Como ya dije en clase; la confianza para mi es poder contar con alguien incondicionalmente; poder contarle cualquier cosa sin el temor de que vayas a ser juzgado o se lo cuente a alguien por ahí, o que simplemente te deje un hombro para llorar o un abrazo cuando lo necesites. Que no tenga la necesidad de mentirte ni quiera hacerlo, ni tu la tengas con esa persona.
Y como tambien hablamos, puede ser que la confianza dependa siempre de los demás y no en uno mismo, pero esque yo realmente creo que es asi.
No creo que tengas que tener confianza en uno mismo para así confiar en los demás ni que te sea más fácil hacerlo. Puedes ser inseguro/a y confiar plenamente en los que te rodean, como bien dijiste, satisfacen una necesidad.
Pero la confianza tambien es que te digan lo que no quieres escuchar pero debes oír, que te digan cuando te equivocas o haces algo mal, pero que aún así sigan apoyándote. Y es que nos va a doler siempre más una puñalada de alguien a quien quieres que de otra persona cualquiera. Pero siempre quedará la posibilidad de perdonar aunque nunca vaya a volver a ser lo mismo.
Confío en que, de aquí a final de curso, te decidas a trabajar un poco más.
ResponderEliminar