jueves, 16 de junio de 2016

Neurociencia para Julia (3)

Capítulo 15
Durante gran parte de la historia de la humanidad, la mente ha sido un complejo misterio. La mayoría de las religiones y muchas corrientes filosóficas trazaron una separación clara entre el cuerpo y la mente. (O alma). Que existieran esas creencias hace cientos de años es comprensible, porque la neurociencia es una disciplina muy reciente.
A lo largo del tiempo las neuronas van muriendo poco a poco, una pérdida que pueden acelerar algunas enfermedades de la vejez como el alzheimer. La estructura global como el funcionamiento global del encéfalo están relacionados con la mente.
Hoy en día existen mapas encefálicos que asignan con más o menos precisión distintas funciones a la complicada anatomía neuronal, lo cual elimina algunas dudas que pudieran quedar sobre la identidad entre el encéfalo físico y los distintos aspectos de nuestra mente.
Nuestra mente puede ser modificada mediante cirugía o fármacos.
Durante el sueño profundo, el "yo" desaparece de manera temporal, pero puede volver a emerger con rapidez, por ejemplo, si suena el despertador. Estos cambios tan rápidos son normales en un encéfalo sano. Por el contrario, si en el encéfalo sufre un traumatismo importante, puede perder la consciencia durante semanas o incluso años.


Capítulo 16
El comportamiento de los animales pertrechados con los sistemas más sencillos, consiste en una sucesión de reflejos, de respuestas estereotipadas a la interacción con el medio. Las conexiones sinápticas pueden modificarse en función de los estímulos y generar aprendizaje , pero es un aprendizaje inconsciente. Son estructuras vivas que pueden responder a estímulos y moverse.
Aparte de la existencia o no de autoconsciencia, las distintas especies animales muestran capacidades cognitivas muy distintas. Incluso entre parientes próximos. Al comparar las características anatómicas de los encéfalos de distintas especies, se observan diferencias en el tamaño, densidad de neuronas, grado de plegamiento de la corteza... Existe una correlación entre el tamaño del animal y el de su encéfalo.
Para que un encéfalo origine una mente consciente tan compleja como la nuestra, es más importante el número total de neuronas y la arquitectura del sistema, que el tamaño.

1 comentario: