miércoles, 15 de junio de 2016

Neurociencia para Julia (2)

Capítulo 11
El proceso empieza con un pensamiento que tu mente consciente quiere transmitir a alguien. La actividad química y eléctrica que genera esas ideas se canaliza para que active las neuronas que mueven los músculos del habla. Las vibraciones que has producido interaccionan en el oído de tu receptor, que tiene la capacidad de convertirlas de nuevo en señales eléctricas.
La importancia del lenguaje influye de manera profunda en la construcción de la propia mente, y es probable que forme parte de la esencia del "yo".
Los primeros meses y años de nuestra vida no dejan rastro en nuestra memoria, que justo es la época en la que no hablamos.

Capítulo 12
Primera etapa: El viaje de la información
Desde la retina hasta tu consciencia.
Los receptores sensoriales de nuestra retina captan la imagen del texto que lees mediante la absorción de fotones, las partículas portadoras de la luz. Las células de la retina transforman esa luz en potenciales de acción que viajan por sus prolongaciones hacia el interior del encéfalo.
Antes de alcanzar la corteza cerebral, las señales deben ser procesadas por el tálamo, la principal puerta de entrada de información sensorial. El tálamo es un filtro que decide que datos siguen su curso camino de la corteza y que datos se bloquean
Segunda etapa: Tu mente consciente
Interpreta las palabras
Conocemos el papel que representan algunas regiones en aspectos concretos de tu mente consciente. En este caso, la imagen del texto que ha analizado la corteza visual debe ser interpretada. La información cuando llega a la parte posterior de tu cabeza, es enviada a continuación de nuevo hacia delante mediante las prolongaciones neuronales. En todo momento tu sistema nervioso está manejando datos provenientes de fuentes diversas. Tu consciencia es única por eso es necesario que toda la información se combine.
Tercera etapa: El mensaje es enviado
a los músculos que generan el habla
La corteza prefrontal de tu cerebro es una región clave para tomar las decisiones que van a generar el comportamiento. En el hemisferio izquierdo hay una corteza que tiene como misión principal activar las neuronas que mueven los músculos del habla. Ambas prolongaciones neuronales se conectan en ambas regiones.

Capítulo 13
La mente consciente depende de manera inseparable de la actividad neuronal. Si se conoce la actividad de determinados grupos de neuronas del encéfalo de una persona, es posible saber en qué momento del ciclo vigilia-sueño se encuentra, es decir, es posible saber si su encéfalo está generando un "yo"
¿Qué hacen tus neuronas cuando duermes?
Durante el sueño, aunque hay una disminución metabólica global, las neuronas generan una intensa actividad eléctrica. Lo que ocurre es que esa actividad, es en conjunto, distinta de la que tienen cuando estás despierta. En condiciones normales el encéfalo oscila sin descanso entre ambos extremos, de tal manera que en una noche navegas por varias fases, varias veces.

Capítulo 14
Un potencial de acción o un potencial sináptico es un cambio eléctrico de cierta importancia para una neurona, pero si tratamos de medirlo desde el exterior del cráneo resulta insignificante, a no ser que miles de neuronas generen cambios eléctricos de manera sincronizada. La actividad eléctrica neuronal produce perturbaciones en el tejido circundante.
El descubrimiento de que muchas funciones del encéfalo están relacionadas con algún tipo de oscilación rítmica ha llegado a plantear la existencia de relojes biológicos que estarían encargados de marcar el paso o los distintos pasos de la actividad mental.


No hay comentarios:

Publicar un comentario