miércoles, 15 de junio de 2016

Neurociencia para Julia

Capítulo 1
El encéfalo es una estructura que genera la consciencia, almacenas recuerdos, inventa y sueña. Forma parte del sistema nervioso, que es esencial para el funcionamiento del organismo, por eso está muy bien protegido. (El SNC está compuesto por el encéfalo y protegido por el hueso del cráneo y la médula espinal. Además de hueso está recubierto por varias membranas que se llaman meninges.
El cerebro es una parte del encéfalo. Los científicos consideran que esta región es la principal responsable de la mente humana, de la inteligencia y de la consciencia. Sus funciones principales es regular el paso de la información que entra por los sentidos. Dentro de nuestro cráneo tenemos dos tipos de células, una de ellas llamadas neuronas, que las hacen especiales su capacidad para generar electricidad y su forma. La electricidad se consigue mediante el movimiento de unas partículas con carga eléctrica que se llaman iones. El otro tipo de células que forman el sistema nervioso son las células gliales. Su función es proteger a las neuronas. Las neuronas necesitan consumir oxígeno y nutrientes.

Capítulo 2
El sistema nervioso es el intermediario entre el mundo exterior y nuestros músculos. Generamos un comportamiento al mover músculos, que tiene que tener en cuenta el mundo exterior e interior. Para mover las piernas para ir a donde decidamos, para este proceso es necesario que tengamos información del medio que nos rodea.
Algunos animales no tienen sistema nervioso, así que no se mueven. Sgún este libro, predecir el futuro es una de las razones de que nuestra mente exista.
Nuestro encéfalo crea una representación interna del mundo que sirve para generar un comportamiento predictivo. Esta representación da lugar al "yo"

Capítulo 3
Nuestro sistema nervioso ha evolucionado para controlar el movimiento y producir un comportamiento y para eso necesita información, datos del entorno. Para eso tenemos una serie de sistema de detección como son los sentidos.
La radiación electromagnética es un tipo de energía que es transportada por unas partículas llamadas fotones. Está por todas partes. El aire que nos rodea está formado por partículas de gas y cuando se perturba produce ondas que viajan por el, similares a las ondas que se producen cuando pisamos un charco de agua.
Sustancias químicas, toda la materia que conocemos está formada por átomos y moléculas, por lo que es de utilidad para detectar muchas sustancias que flotan en el aire. Los sabores surgen a partir de la combinación de cinco tipos de receptores o células digestivas.
Para que el sistema nervioso funcione correctamente necesita conocer el estado y los cambios que se producen sobre el propio cuerpo. Los sistemas de percepción corporal no son simples, sino que su funcionamiento coordinado es esencial para la construcción de la propia individualidad.
Los órganos de los sentidos no lo captan todo. Cada uno de nuestros órganos sensoriales detectan una pequeña ventana, dentro de cada magnitud física.

Capítulo 4
Nuestro mundo mental es alimentado por la estimulación de los detectores que dijo en el capítulo anterior. El encéfalo se ha convertido en una especie de campo de pruebas con capacidad para calcular los efectos inmediatos de nuestras acciones y sopesar si conviene o no realizarlas. La percepción del cuerpo en el espacio se nutre sobretodo de información que viene de los músculos y articulaciones, pero también por ejemplo, del tacto.
Todo recibimos más información de la que percibimos, por ejemplo tenemos receptores de tensión en los tendones musculares.
El sistema nervioso necesita buscar coherencia y dar sentido a la información que recibe del exterior.

Capítulo 5
El sistema visual es el sistema más estudiado y más conocido. En la percepción de los demás sentidos se produce el mismo fenómeno de reconstrucción. En el sistema auditivo los sonidos que percibes no siempre se corresponden con la frecuencia que ha sido captada por el oído. Al igual que los sabores de los alimentos están también en parte determinados por tus expectativas y gustos.
Las ilusiones ópticas suelen presentarse como ejemplos de funcionamiento erróneo del encéfalo. Aunque el sistema está funcionando de manera normal, haciendo su reconstrucción particular de lo que detecta la retina y aportando su granito de imaginación.
La información que maneja el sistema nervioso está constituido por grupos de potenciales de acción que viajan de unas neuronas a otras,

Capítulo 6
Las neuronas son extremadamente organizadas, la información que parte de nuestros receptores sensoriales viaja en forma de potenciales de acción hacia el encéfalo. En el oído interno las neuronas que captan información del órgano de Corti, envían su información a neuronas de la corteza auditiva, que también se encuentran organizadas de manera consecutiva.
La distribución de funciones que queda reflejada en los mapas no es fija, si no que disfruta de cierta plasticidad(Puede cambiar sutilmente a lo largo de la vida). Si la activación sensorial de una zona del cuerpo es muy intensa, puede pasar a ocupar más espacio, en detrimiento de otra zona vecina.
Los potenciales de una señal de tacto de tu dedo índice son iguales a los que son originados en tu codo.
Algunos neurocientíficos  proponen que los mapas neuronales existen a todos los niveles de procesamiento de la información encefálica  y que son esenciales para la emergencia de la mente consciente.

Capítulo 7
Cada vez que te despiertas por la mañana sucede algo que no deja de ser impresionante, tu "yo" reaparece como surgido de la nada tras unas horas de insconsciencia.
La memoria consiste en almacenar información útil y poder recuperarla cuando se precise. La memoria no almacena toda la información que entra por los sentidos. El SN ha aprendido a pasar por alto e incluso a olvidar de manera activa el exceso de información. Olvidar, es también importante y necesario.
La sucesión de acontecimientos de tu vida, junto con las emociones asociadas a ellos, constituyen la memoria autobiográfica. Este tipo de memoria es fundamental para dar forma a tu "yo" consciente, a tu identidad. La memoria semántica se encarga de mantener el significado de las palabras. Estos tipos de memorias forman parte de lo que también se puede agrupar como memoria explícita: recuerdos de los que eres plenamente consciente. También existe una memoria a largo plazo que se utiliza de manera constante pero con menos control consciente. La llamada memoria motora.
La mayoría de nuestras neuronas se comunican entre si de manera eficaz a través de sinapsis químicas.

Capítulo 8
Se ha calculado que cada segundo muere una neurona en tu encéfalo. Las neuronas ni se dividen ni se multiplican. Lo único de bueno que tiene que no tengan esta facultad es la estabilidad. Tu identidad, memoria dependen de la estructura de conexiones entre miles de millones de neuronas y de la intensidad con que se activa cada sinapsis. Una célula troncal es algo así como un folio en blanco sobre el que se puede pintar cualquier tipo de célula. Las células de los distintos tejidos no son iguales, sino que cada una especializada en su función. El edificio encefálico construido por tus neuronas no es rígido, se modifica con su funcionamiento.
De los billones de sinapsis de tu sistema nervioso, algunas se mantienen más o menos fijas, pero hay otras que cambian con bastante facilidad. Su plasticidad se mantiene a lo largo de toda su vida.
Aprendiendo a ver con los oídos: Una persona ciega se pone unos auriculares que generan unos sonidos bastante confusos. Esos sonidos se obtienen a partir de la imagen tridimensional que captan dos pequeñas cámaras ajustadas a sus gafas negras.

Capítulo 9
La tendencia a preferir una mano sobre la otra a la hora de escribir es un signo de una interesante asimetría cerebral. La razón es que el sistema nervioso es bilateral y las dos partes no son iguales. Parece que se tenga dos encéfalos. Pero no todas las partes del cuerpo son bilaterales, sobretodo los órganos internos. A simple vista el SNC parece tener una clara simetría bilateral.
Cada hemisferio del cerebro se encarga de un lado del cuerpo, y en algunos casos de un lado de tu universo sensorial. Este hecho exige que muchas funciones cerebrales y que ambos hemisferios tiendan a ser similares. Cada hemisferio cerebral procesa información del lado opuesto.
Dos hemisferios, una mente. Es importante para el sistema que ambos hemisferios se entiendan y compartan información, de manera que el resultado sea una mente compacta y coherente.

Capítulo 10
Músculos esqueléticos: Son los músculos que puedes controlar de manera voluntaria para moverte, hablar y hacer todo tipo de gestos. Hay otros músculos que no puedes contraer a voluntad, como el corazón, o la llamada musculatura lisa, que actúa en varios órganos internos, por ejemplo para producir los movimientos intestinales.
Los músculos solo pueden contraerse, no pueden estirarse de manera activa. Las alargadas células musculares tienen en su interior largas fibras, que forman una especie de columnas. Un músculo se estira por la simple razón de que hay algo que tira de él.
Los músculos se estiran debido a órdenes dadas por el SNC. Las ejecutoras de esas órdenes son neuronas situadas a lo largo de la médula espinal. Cuando una motoneurona genera un potencial de acción, las células musculares con que contacta su axón se contraen. Ésta es la manera de mover la marioneta de tu cuerpo.
Control central y periférico. Cuando decides mover un músculo, se activan muchas neuronas en tu encéfalo, algunas relacionadas con la memoria, otras con la información sensorial que recibes y otras con el plan de movimientos que estás tramando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario