domingo, 29 de mayo de 2016

La confianza

Como ya dije en clase; la confianza para mi es poder contar con alguien incondicionalmente; poder contarle cualquier cosa sin el temor de que vayas a ser juzgado o se lo cuente a alguien por ahí, o que simplemente te deje un hombro para llorar o un abrazo cuando lo necesites. Que no tenga la necesidad de mentirte ni quiera hacerlo, ni tu la tengas con esa persona.

Y como tambien hablamos, puede ser que la confianza dependa siempre de los demás y no en uno mismo, pero esque yo realmente creo que es asi.
No creo que tengas que tener confianza en uno mismo para así confiar en los demás ni que te sea más fácil hacerlo. Puedes ser inseguro/a y confiar plenamente en los que te rodean, como bien dijiste, satisfacen una necesidad.

Pero la confianza tambien es que te digan lo que no quieres escuchar pero debes oír, que te digan cuando te equivocas o haces algo mal, pero que aún así sigan apoyándote.  Y es que nos va a doler siempre más una puñalada de alguien a quien quieres que de otra persona cualquiera. Pero siempre quedará la posibilidad de perdonar aunque nunca vaya a volver a ser lo mismo.

lunes, 16 de mayo de 2016

Dinámica: Lo que he aprendido en la vida

A pesar de no haber ido a clase el Lunes pasado, creo que la dinámica se merece una entrada. 

Cosas que he aprendido en la vida? 


La primera sin duda alguna;
 He aprendido que en muchos momentos tengo el derecho de estar enojado, más no el derecho de ser cruel
Algo que todos deberíamos, no solo aprender, sino también a poner en práctica. Es algo que pasa muchas veces, cuando te enfadas por algo sueltas todo lo que se te pasa por la cabeza, sin poner filtro alguno, y es que tenemos que tener en cuenta que estar enfadados no nos da el derecho a faltar al respeto a nadie o herir los sentimientos de quien tenemos enfrente. Y ya no sólo pasa eso, si no que también muchas veces pagamos lo que nos pasa, nuestro cabreo, etc con las personas que tenemos a nuestro alrededor sin que la gente tenga la culpa de nuestros problemas.


He aprendido que la felicidad está dentro de mi, y no en los demás
Quizá una de las cosas que más le cuesta a las personas. Tenemos la mala costumbre de pensar que la felicidad nos la proporciona la gente que está a nuestro alrededor, nuestra pareja, amigos, familia... Y que cuando alguno de estos pilares se tambalea o desaparece, nuestra felicidad se va con ello. MAL
Tenemos que pensar que los únicos capaces de hacernos feliz somos nosotros mismos. Y que nuestra felicidad no puede depender de nadie que no seamos nosotros. Si no estaríamos toda la vida temiendo que esa parte que nos proporciona felicidad y alegrías se vaya. Claro que las personas te pueden hacer feliz, y que te van a dar alegrías, pero no puedes pretender que tu vayas a depender de eso siempre. Porque así como te proporcionan felicidad también te pueden proporcionar tristeza. Y cuando abandonen tu vida (si la abandonan) vas a estar metida en una profunda tristeza que no va a desaparecer hasta que alguien ocupe el hueco de la persona que se fue. Y esa espera no va  a ser vida para ti. Por eso que la única manera de ser feliz de verdad, es que seas feliz contigo misma y que disfrutes de los demás 


He aprendido que tanto escribir como hablar  puede aliviar los dolores emocionales
Esto si que lo he aprendido. Todo el mundo pasa por malas épocas, y es en esas malas épocas en las que tienes que apoyarte en la gente que te quiere. Que guardar tus problemas y no abrirte a la gente solo va a provocar que acumules una barbaridad de sentimientos y emociones que tendrías que haber sacado en su momento y vas a soltar de golpe. O que van a hacer que no te sientas mejor y ese malestar vaya en aumento. Hay gente que no es capaz de abrirse, que a lo mejor no tienen nadie en quien poder confiar o simplemente es algo que no quieren compartir. Pues escribir es algo que cura también, o al menos en mi forma de ver. O también hacer las dos cosas. Puedes hablar con la gente y recibir consejo o simplemente que te escuchen, pero también puedes llegar a casa y escribir lo mismo pero sobre papel. Ya que sobre el papel, sabes que nadie te va a escuchar, nadie va a opinar sobre lo que te ocurre y sobre todo, nadie te va a juzgar.

jueves, 12 de mayo de 2016

Zelig

Aunque la película fuera de ciencia ficción, no se alejaba demasiado en algunos aspectos de la realidad, de lo que muchas veces hacemos las personas.
Zelig se camuflaba entre la gente, para encajar, para ser aceptado en la sociedad y caer bien a los demás.
Pues eso es lo que pasa muchas veces a nuestro alrededor, gente fingiendo ser lo que no es, tener lo que no tiene, reírse de cosas que no tienen o no le hacen gracia. Y es curioso, pero pasa más veces de las que creemos o nos gustaría.
No se dan cuenta de que hay que ganarse a las personas por lo que uno realmente es, por su propia personalidad, ideales, principios. Que la gente que te va a querer cuando finges ser algo que no es, no será la gente que realmente te vaya a llenar o hacer feliz. Sino la gente con la que puedas ser tu mismo, con la que puedas hablar sobre ti sin fingir algo que no eres o no tienes, porque esa va a ser la gente que te conozca, sepa como eres, con tus defectos y virtudes y aun así te quieran y no quieran cambiarte.

Y porque a la larga te vas a acabar cansando de hacerlo, de querer ser aceptado, es mucho más fácil ser tu mismo, y que quien te quiera, bien y quien no pues también. No puedes pretender caerle bien a todo el mundo, ni gustarle. ni que te acepten, porque eso es tarea casi imposible, hay mil personalidades, mil maneras de ser, y no todas van a pegar contigo, ni tu con ellas. Aunque también es verdad que eso no quita que no vayas a tener amigos que no se parezcan en nada a ti. Y creo que me estoy repitiendo un poquito.


Lo que puede que me haya gustado más de la película es su final, que al final lo que le hizo cambiar, no fue la aprobación de muchos, sino el amor de una sola mujer.

Y esto me lleva a darme cuenta de que al principio, aunque si busquemos ser aceptados, en el momento en el que tienes a esas personas que te quieren por como tu eres, y no por lo que finges ser, te empieza a dar igual la opinión de los demás, lo que piensen de ti, ya sea bueno o malo. Tu ya tienes lo que quieres y sobretodo, y más importante, quieres lo que tienes.

jueves, 5 de mayo de 2016

Trabajo extra: Noticias relacionadas con la identidad

Primera noticia: http://www.elmundo.es/economia/2015/12/30/56797bd322601d965d8b45c3.html

Así dejamos que suplanten nuestra identidad en la red

Sin darnos cuenta, cada vez que subimos una foto nuestra a las redes sociales, compartimos información personal, o no tan personal, pero al fin y al cabo, nuestra. No estamos compartiéndola solo con nuestros amigos o familiares. Si no que cualquier persona que disponga de un ordenador puede acceder a ella.
También se pueden hacer pasar por nosotros como dice el vídeo, comprar algo a nuestro nombre, o entrar en nuestra en casa ya sea virtual, o físicamente. Para ello debemos de crear contraseñas difíciles de piratear para los hackers. Más de siete caracteres, variar mayúsculas, minúsculas, símbolos y números...
Yo acabo de probar a poner mi nombre en google y ya automáticamente aparece mi perfil de facebook e imágenes mías. Por eso que si yo puedo acceder a eso, sin tener experiencia ninguna en informática, a que podrá acceder otra persona que si tenga esos conocimientos?



Segunda noticia: http://www.lanacion.com.ar/1894000-que-bano-deben-usar-los-transexuales-la-ultima-polemica-en-la-campana-de-eeuu

¿Qué baños deben de usar los transexuales?

La legislación aprobada recientemente en el Estado de Carolina del Norte dice que las personas transgénero deben de utilizar el baño que corresponda con la descripción social que aparezca en su partida de nacimiento.

No estoy de acuerdo. Cuando persona no se siente bien en su cuerpo, y decide hacer la transformación de género, debe ser aceptada en todos los aspectos de su vida. Si un hombre decidió pasarse al género femenino, no veo normal que siga utilizando el baño de hombres, cuando ni es uno de ellos ni se siente como tal.

Al igual que también prohíben la existencia de baños unisex. Ni una cosa ni la otra. Tienen un comportamiento discriminatorio hacia este colectivo que solo quieren hacer una vida normal.

Un adolescente ganó una batalla legal contra el consejo de su escuela por el uso del baño de hombres.



Tercera noticia: http://www.elmundo.es/internacional/2015/11/20/564eb5b4268e3e8b058b45d1.html

La nueva identidad de Salah Abdeslam: Cambia de imagen y usa otro nombre

El considerado octavo terrorista que participó en los atentados de París y que se encuentra huido desde entonces ha cambiado su imagen y usa otro nombre.

Hoy en día es muy fácil camuflarse entre las masas, cambiar de aspecto y hasta de nombre.
Ser irreconocible para todo el mundo y pasar desapercibido para las fuerzas de seguridad que te buscan.
No hace falta tener muchos recursos para lograr un cambio de aspecto, y es que hoy en día es mucha la gente que busca un cambio de look, no por estas razones, obviamente, pero si por otras, una vida aburrida, un bache que quieres superar cambiando por dentro y por fuera... etc




martes, 3 de mayo de 2016

Trabajo extra; ¿Cómo somos las Martas?

En relación al significado de los nombres, si es cierto que cada nombre tiene un significado. Pero no siempre se ajusta a nosotros. A lo mejor si yo leyera el significado de cincuenta nombres incluyendo el mio, llegaría a la conclusión de que yo no debería llamarme Sara, si no otro nombre que se ajustara más a mi. Podría ser. Pero no es el caso, ya que el nombre no dice quien eres tú por dentro, no define tu personalidad o tu forma de ser.
Hay millones de Saras en el mundo seguramente, y seguramente también no seamos en nada parecidas.

Algo parecido pasa con los horóscopos. Si lees tu horóscopo normalmente, podrás darte cuenta de que muchas veces te define a la perfección o define la situación en la que ahora mismo te encuentras, pero otras muchas veces no. Entonces que podemos decir que es? Casualidad?


En cuanto a lo del lenguaje, no tendría mucho sentido que cada uno cambiara los significados de las palabras para comunicarnos, nadie se entendería entre si y sería un caos.
Como bien dice el padre hay unas reglas que se deben respetar.

Aunque el lenguaje puede no ser solo oral, de hecho casi nunca es sólo oral. Solo situaciones contadas, una conversación telefónica etc.
Lo que más presente está en una conversación es el lenguaje corporal, que equivale a un 55% frente al 38% que es vocal (tono, matices...) Y solo el 7% es verbal. Para que nos demos cuenta de que el lenguaje corporal dice mucho más que las palabras. Yo puedo pedirte que me cierres la puerta sin ni siquiera abrir la puerta

Human (2)

El primero que más me llamó la atención fue también la primera persona que sale en el vídeo hablando.

El chico negro que está en la cárcel. Como el padrastro, criándolo como lo crió, hizo que el creciera creyendo que el amor tiene que doler. Y aún haciéndolo creer que le dolía más a el que al que recibía los golpes. Llegó a medir el amor en función del daño que uno hacía al otro. Y es irónico, que se de cuenta de lo que realmente es el amor cuando entra en la cárcel.
Pero lo que realmente más me llama la atención es que la persona que más derecho tiene para odiarle, fue quien le dio la mejor lección de amor.
Y es que que se espera realmente de personas que crecieron entre violencia? Cuando no le dejan de repetir a la vez que les dan de golpes que lo hacen porque lo quieren... Te haces una idea equivocada de lo que es el amor, una idea equivocada de lo que es querer a alguien... Pensaría que si quiere a alguien, tiene que hacerle daño. Aunque no lo justifico, ni pongo como excusa esto para tapar lo que hizo. Porque hay personas que crecen de la misma forma, y cuando crecen o cogen consciencia, se dan cuenta de las cosas y ven que lo que estuvieron viviendo no está bien.


La segunda que me llama la atención es la mujer española, que cuenta que no le gusta que la descriminen por ser mujer. Y justo el caso que cuenta ella, es algo que se vive muy a menudo. Y a mi personalmente me toca mucho las narices. Porque la gente piensa que necesitamos a un hombre para realizar determinadas tareas? Por que hay gente que ya da por hecho que nosotras por ser mujeres ya no podemos hacerlas? Y lo peor de todo es que estos comentario de:"llama a Pepito que te lo haga que tu no vas a poder" Vienen casi siempre de boca de mujeres, y es que al fin y al cabo las mujeres también somos unas machistas y después vienen las quejas y las lamentaciones.
Es que me da mucha rabia, si no se hacer algo, aprendo. Y si veo que no puedo es cuando llamo y pido ayuda. Pero no depender ya desde un principio de esa ayuda porque se de por hecho que nosotras no podemos.


Y por último el chico negro que cuenta que no soportaría que las mujeres pudieran ser polígamas, porque no soportaría que su mujer  pasara la noche en brazos de otro hombre, por eso está agradecido de que se prohíba a las mujeres estar con más de un hombre. Y te lo cuenta todo contento, riéndose.
Si tu no soportarías que tu mujer pudiera hacer eso, por que piensas que tu mujer si puede y quiere soportarlo?  Porque si sabes que tu no podrías vivir así, haces que tu mujer si lo haga?  Aunque al hombre si se le permita ser polígamo, siempre puede decidir no serlo, y si poniéndose en la piel de su esposa sabe que a él no le gustaría, por que sigue haciéndolo? No se, vale que son culturas distintas, y hasta ahí puedo llegar a entenderlo, pero la empatía la podemos sentir todos.


Ventana de Johari

En relación a lo visto y hablado en clase, creo que los cuatro cuadrantes que nos definen me parecen muy interesantes.
Está lo que dejamos ver para que nos conozcan (Área Pública) 
Lo que ven en nosotros los demás y nosotros no sabemos (Área Ciega)
Lo que sabemos nosotros de nosotros mismos y los demás no ven, porque no queremos mostrarlo o bien porque es casi imperceptible a ojos de otros (Área Oculta) 
Y por último está la Área Desconocida, la parte más misteriosa del subconsciente. Lo que ni nosotros ni los demás sabemos de uno mismo.
A medida que probamos cosas nuevas, experimentamos nuevas experiencias, emociones, sensaciones... Iremos conociendo más sobre esta parte, aunque nunca dejará de ser el área desconocida, ya que siempre habrá algo que descubrir sobre nosotros mismos, y a medida que crecemos o nos hacemos mayores, nuestra personalidad, forma de ver las cosas, etc también cambia lo que hace que vayamos descubriendo cosas nuevas sobre nosotros.

Según la teoría que dice que en esta ventana se encuentran los sentimientos reprimidos, miedos desconocidos y comportamientos condicionados desde que eras un niño.
Pues un poco lo que venía diciendo antes, nunca sabes los miedos que tienes hasta que vas probando nuevas experiencias y emociones.
Y respecto a los sentimientos reprimidos no creo que estén en el área desconocida, ya que es algo que ya sentiste y decidiste reprimir aunque ahora ya no logres recordarlo.

Hice mi propia ventana de Johari, que aqui te dejo