domingo, 24 de enero de 2016

Fernando Sabater: Las preguntas de la vida

¿En que sentido nos hace la muerte realmente humanos?
-En el sentido de que si no fuéramos mortales, no le temeríamos a nada, correríamos cualquier riesgo innecesario sin pensar en las consecuencias y no viviríamos como vivimos ahora.

¿Hay algo más personal que la muerte?
-Yo pienso que todo lo que tenga que ver con uno mismo, y con nadie más, es personal, sea la muerte o no.

¿Son mortales los animales en el mismo sentido en que lo somos nosotros?
-Yo pienso que todo ser vivo que tenga como fin, la muerte, es mortal. No todos por igual, asi como las plantas o algún otro ser vivo no son concientes de la muerte o de que van a morir, otros en cambio, si lo son. Los perros saben cuando se le acerca el fin de su vida, por esa misma razón se esconden para morir solos.

¿Por q puede decirse que la muerte es intransferible?
-Por lo que dice el texto, nadie puede morir por otro y así concederle la inmortalidad. Si puedes morir en el sitio de alguien y asi concederle más tiempo.

¿En que sentido la muerte es siempre inminente y no depende de la edad o las enfermedades?
-En el sentido de que puedes estar muy sano y ser muy joven, que de repente tienes un accidente, te asesinan... Y se acabó, mueres antes que una persona de 100 años o un enfermo de cáncer terminal.

¿Por qué dice Epicuro que no debemos temer a la muerte?
-Epicuro dice que siempre nos morimos pero nunca estamos muertos. Lo temible sería quedarse de algún modo presente pero sin estar.

¿Y cómo apoya Lucrecio esa argumentación?
-La constató en unos versos;"Mira tambien los siglos infinitos que han precedido a nuestro nacimiento y nada son para la vida nuestra".

¿Hay algo positivo en pensar en la muerte?
-Yo pienso que no, pensar en la muerte, ya sea la propia o la de nuestros allegados, solo puede traer tristeza y no dejarte pensar en el hoy y disfrutarlo.

1 comentario: