En relación al capítulo 2...
Habla de la relación entre la filosofía y la psicología. Por lo que yo entiendo, viene diciendo que la filosofía es la parte teórica, porque estudia las ideas y la psicología la parte práctica, ya que estudia como se ponen en marcha.
Hay preguntas que astrónomos, zoologos etc han tenido que obviar, como por ejemplo: Qué es la conciencia? , En qué consiste aprender? pero creo que en cada profesión hay una serie de preguntas que puedes obviar. No todas se van a preguntar lo mismo. No creo que la psicología se pregunte que comen los leones, o la distancia a la que se encuentra la luna de la tierra.
Luego están las que tratan temas en común como es la filosofía y la psicología.
Los temas que se tratan tienen que ser objetivos, pues en cualquier ámbito de cualquier ciencia lo que se estudia debería ser objetivo. De que me serviría a mi querer saber la distancia entre la luna y la tierra y que me apareciera la opinión de un señor si no es el dato contrastado.
Se llega a una conclusión: que existe la materia sin mente pero no la mente sin materia. Y es que la mente debe alojarse en algún sitio, debe hacerlo para que pueda darse.
Si me tuviera que posicionar ante materialistas o dualistas, me pondría sin duda detrás de los dualistas, pues también pienso que somos algo más que átomos interactuando, y que detrás de cada ser humano hay una mente que actúa de modo independiente al cuerpo.
Lo que no comparto tanto es lo del alma, pienso que lo que hace que el cuerpo funcione ya es la mente en sí (obviando los órganos) , no el alma.
Somos libres?
Yo creo que sí, a pesar de vivir en una sociedad que tiene leyes y reglas, tu vas a poder decidir hacer lo que quieras. Si decides cometer un delito y la justicia te mete en la cárcel, tu cuerpo dejará de ser libre, pero tu podrás seguir pensando libremente lo que quieras.
Cada persona puede tener una opinión distinta de un mismo tema.
Aunque nuestras acciones y rutinas sean muy parecidas a la de los demás esto no implica que dejemos de ser libres, sino que tenemos obligaciones: ir a trabajar, ir al super, quedarte hasta tarde con un trabajo... Y eso, a veces, está por encima de la libertad de hacer lo que queramos. Aunque pienso que la mente puede volar libre, sin que nadie pueda controlarla.
Cambiamos?
Yo creo que sí, que mucha gente que antes era tímida puede dejar de serlo, ya sea porque fue a terapia o porque con los años su personalidad cambió. Siempre fue muy escuchada la frase: la gente no cambia. Hasta yo misma llegué a pensarlo en algún momento, pero gracias a dios, a día de hoy pienso que esa frase está equivocada.
La gente claro que cambia, ya sea para mejor o para peor, pero cambia. Sobretodo cuando va creciendo o madurando o porque, como en el ejemplo, fuiste a terapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario