jueves, 10 de noviembre de 2016

Me encanta la ciencia

En cuanto al artículo que subiste al blog, realmente si que me parece increíble que las emociones, bueno, más bien la forma de expresarlas no sea universal en todo el mundo.

Pero creo que esto sólo pasa en rincones incomunicados y con pocos habitantes, donde no hay ninguna forma de comunicación con el exterior, sin televisión, ni internet ni teléfono... Como el claro ejemplo que nos pone el artículo.

Aún asi las emociones son universales, todos los seres humanos del planeta sienten las mismas emociones, miedo, asco, tristeza, enfado y alegría. Lo que cambia es la forma de expresarlas.
Aún así, tampoco cambian tanto, por ejemplo, que interpreten la sonrisa con una invitación social. Aqui tambien puedes interpretarla así, y aqui tampoco hay que asociar la sonrisa siempre con la felicidad. Cuanta gente sonreirá sin ser feliz? Pues seguramente miles de personas en todo el mundo todos los días.
Lo de la cara de enfado, que sea como la nuestra de miedo si que me sorprende más. Aún asi, el artículo dice que no es algo innato, sino una tradicción occidental.

Creo que esta disordancia de caras en dos puntos distintos del mundo es sólo fruto de una costumbre que lleva arraigada a esa isla años y años. Cuando te inculcan algo desde muy pequeño, lo aprendes. Como la cara de miedo que no significa miedo, sino una cara amenazante. Pero ya lo llevan viendo toda su vida en las caras de las brujas talladas en madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario