miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿Que te hace confiar en una persona?

El otro día en clase se preguntó si confiariamos en una persona minusválida y que nos hace realmente confiar en una persona.

Yo ya di mi opinión en clase, y es que una persona debe ganarse tu confianza, que es algo que va poco a poco y que no puedes forzar.
Una persona que a mi me transmite confianza a otra persona puede ocurrirle todo lo contrario. Todavía no averigüé con certeza lo que me hace a mi tener confianza con alguien, pero de lo que estoy segura es que no depende de su condición fisica. Pienso más bien que depende de otros factores, como por ejemplo de la transparencia de esa persona, de si me va de cara o por la espalda, de su sinceridad... Su lenguaje corporal a veces pienso que puede influir tambien. Y no se, creo sobretodo que es el tiempo y los momentos que pases con esa persona la que va a crear la amistad con su correspondiente confianza.

Por cierto, un cotilleo es contar algo sobre alguien, ya sea bueno o malo a otra persona y comentarlo entre ellos/as. Que normalmente suelen ser cosas malas? Pues si, pero tambien pueden ser buenas. Por que en clase hubo opiniones que decían que un cotilleo son solo comentarios malos y que lo hacías para poner verde a la otra persona, que en muchos casos puede ser asi, pero no necesariamente siempre jajajaja. Aunque esa no deja de ser mi opinión ✌

jueves, 19 de noviembre de 2015

Pirámide de Maslow

La pirámide presenta cinco clases de necesidades, empezando por las más básicas. Se supone que cuando una personas tiene las necesidades básicas sarisfechas, se van creando una serie de necesidades más altas y complejas.

El primer nivel de necesidades es el de las fisiólogicas (Comer, respirar...) acabando finalmente, por el nivel de la autorealización, el más complejo y más dificil de alcanzar, ya que si no estás bien en los cuatro niveles anteriores es dificil que llegues a alcanzar esa autorealización.

Pero mi opinión sobre este tema es que si, estoy de acuerdo con que el primer nivel sea el fisiológico, el de las necesidades más básicas, y el último la autorealización, pero sin embargo, en el segundo, Maslow puso el nivel de la seguridad y en el tercero el de la afiliación. Yo creo que todo esto es subjetivo, para cada persona puede ser importante una cosa, y menos importante otra, muchas veces tambien depende o de la edad o del momento de tu vida en el que te encuentres.
Por ejemplo, para mi debería de estar antes el nivel de la afilición y no el de seguridad, por que valoro más tener a gente que me quiere y a la que querer y nunca sentirme sola, que un sueldo, por ejemplo. Pero esa es mi opinión, por que de momento no tengo que ganarme la vida por mi misma. Si fuera así, a lo mejor si vería bien el orden de Maslow. Como dije arriba cambiará tu opinión según el momento de tu vida en el que te encuentres.

¿Somos robots?

El otro día se abrió un debate en clase sobre si eramos robots o no, la mayoría de mis compañeros dijeron que no, obvio, aunque tambien hubo excepciones que se inclinaron hacia el si.

Yo realmente no creo que seamos robots. Tenemos sentimientos, sentimos el dolor, tenemos empatía.... Yo creo que un robot no es capaz de sentir amor, dolor, angustia... Vamos, todos y caada uno de los sentimientos.
Tambien mi compi Sara Rodriguez dijo que se sentía algo robot por que hacia tareas de éste, como limpiar, fregar...
Yo ahí si estoy de acuerdo, hacemos tareas que podría hacer cualquier robot programado para tal... Tambien seguimos unas leyes que nos imponen los de arriba, y debemos seguirlas, pero yo creo que estas ambas cosas no nos combierten en robots, si no en seres humos con unas series de reglas.

martes, 17 de noviembre de 2015

Mi zona de confort

La zona de confort abarca todos esos lugares de los que nos sentimos parte, en esta zona nos sentimos cómodos, seguros, estamos a gusto. Sentimos que no tenemos barreras. Y no es malo sentir todo esto, de hecho no me parece nada mal estar en tu zona de confort un tiempo.

Todos necesitamos ese tiempo de tranquilidad, estabilidad, incluso de monotonía para vivir sin contratiempos, saber en cada momento lo que tienes que hacer. Volviendo a lo de arriba, sientiéndonos seguros.

Pero no es bueno que pasemos demasiado tiempo en la zona de confort, podriamos acostumbrarnos y no querer salir.

¿PERO POR QUE SALIR?

Al salir de esa zona, nos encontraremos con personas nuevas a las que conocer, aventuras nuevas que vivir, anecdotas que contar, momentos que no habrías vivido de no haber salido de ahí, de tu monotonía. Y es que cuando empieces a ver los resultados no te arrepentirás.

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Cuándo me sentiré satisfecho conmigo mismo?

No siempre se llega a lograr todo lo que uno quiere llegar a ser, o todos los sueños que se llegan a tener en la vida. Pero eso no es impedimento para lograr tener una satisfacción contigo mismo plena.

En mi opinión, la satisfacción se consigue cuando estás en perfecta armonía principalmente contigo mismo, cuando eres la persona que quieres ser, fiel a tus principios y valores y queriéndote.
También está la parte del trabajo, de los logros a los que aspiras en tu vida profesional o en tus estudios. Cuando tienes una meta y haces todo lo posible por llegar a ella, pasando por caidas y baches y al final lo logras es cuando realmente puedes llegar a tener una satisfacción contigo mismo.

En cuanto al terreno sentimental/familiar o de amistad creo que es, todo esto en mi opinión, uno de los pilares más fundamentales en el proceso de sentirte bien contigo mismo. Por muy bien que te vaya en el trabajo, por muchos principios o valores que tengas tu mismo, si no tienes con quien compartirlos, con quien hablar, en quien apoyarte cuando se tiene un mal día nunca vas a poder llegar a ser feliz. El compartir momentos, hacer cosas con mis seres queridos, el ver que hay gente que te apoya y te escucha incondicionalmente es lo mejor que te puede pasar para llegar a tener esa satisfacción contigo mismo de la que hablábamos.

martes, 13 de octubre de 2015

Si engañáramos a nuestro novio se lo diríamos?




Mi opinión sobre este debate que se abrió en clase es que si. Por supuesto que si, si estás con una persona es por que la quieres y por que tenéis confianza el uno con el otro. Me da igual el engaño que haya sido, si le mentiste sobre un jersey que te compraste o si te liaste con otro chico, tiene derecho a saberlo.

En el caso contrario, y que fuera yo la engañada también me gustaría que vinieran a junto mía de cara y que me contaran las cosas.